Preparar un biberón adecuado para un gatito recién nacido es una tarea muy delicada, pero también vital si el cachorro no puede amamantar o si la madre no produce suficiente leche.
Te presento a continuación un artículo completo, profesional y educativo, que incluye:
✅ Cómo preparar el biberón paso a paso
✅ Tipos de leche maternizada recomendados
✅ Materiales necesarios
✅ Cómo dar el biberón al cachorro
✅ Cuándo y cuántas veces alimentarlo
✅ Señales de alerta que debes conocer
🐾 Cómo preparar y dar el biberón a un gatito recién nacido
🧸 Introducción
Aunque la leche materna es siempre lo ideal , hay ocasiones en las que un gatito necesita ser alimentado artificialmente. Puede ser por haber sido abandonado, por no tener madre disponible o por no poder mamar debido a problemas físicos o de desarrollo.
Alimentar a un gatito recién nacido requiere paciencia, cuidado y precisión , ya que estos bebés son muy frágiles durante sus primeras semanas de vida.
Aquí te explico cómo preparar un biberón seguro y efectivo , qué tipo de leche usar, cómo dárselo y qué observar para asegurar su bienestar.

Biberon Gatos Recien Nacidos, Jeringa y biberón de Lactancia para Gatitos, Mejor Adecuado para mamíferos pequeños recién Nacidos de la Semana de Gatitos 18PCS
- El paquete incluye: 1 paquete de biberones de 60 ml para cachorros, 2 jeringas de 1 ml, 2 jeringas de 5 ml, 2 jeringas de 10 ml, 10 pezones originales, 4 tapas
- El pezón para mascotas está diseñado para ardillas recién nacidas, conejos, murciélagos, conejos, ardillas rojas, ardillas voladoras, gatitos recién nacidos, cachorros chihuahua y animales con un hocico más corto, conejitos y animales de tal tamaño
- El biberón para gatitos es especialmente adecuado para cachorros pequeños que no tienen la capacidad de succionar, el tamaño del agujero del pezón se puede adaptar a la mascota específica, al apretar el biberón de lactancia para mascotas, el líquido fluye hacia afuera y luego puedes alimentar a los animales.
- Estos pezones han sido diseñados para durar más que otros pezones con menos posibilidades de que pequeños dientes afilados perforen el pezón. Estas tetinas también han sido diseñadas para aliviar la posibilidad de que un animal se trague todo el pezón o muerda el pezón por la mitad
- La tetina también es adecuada para biberones. Puedes utilizar esta tetina para reemplazar la tetina transparente de la botella. Al reemplazar, necesitas instalar la tetina desde la parte superior del biberón. Después de la instalación, debes apretar la tapa de la botella para evitar fugas de leche.
🧰 1. Materiales necesarios
Antes de empezar, asegúrate de tener los siguientes materiales listos y limpios:
MATERIAL | ¿PARA QUÉ SIRVE? |
Leche maternizada específica para gatitos | Nutrientes completos, adaptados a sus necesidades |
Biberón para gatitos (tamaño pequeño) | Con tetina pequeña y orificio del tamaño correcto |
Agua mineral o hervida y enfriada | Para mezclar la leche (si usas fórmula en polvo) |
Jabón antibacteriano y agua caliente | Para lavar el biberón después de cada uso |
Toallas limpias o mantita térmica | Mantener al gatito caliente mientras come |
Termómetro de baño o termo de agua tibia | Calentar la leche a temperatura corporal |
Balanza digital o pesa de cocina | Para medir con precisión las porciones |
Guantes quirúrgicos desechables | Para mantener higiene y evitar contaminación |
🥛 2. Elige la leche maternizada correcta
Es crucial usar leche especial para gatitos , nunca leche de vaca ni humana.
✅ Marcas recomendadas:
- KMR (Kitten Milk Replacer) – Fórmula líquida o en polvo
- PetLac Kitten
- Royal Canin Baby Milk
- Vetlife Cat Milk
❌ Evita:
- Leche de vaca → carece de taurina y grasas esenciales
- Leche sin lactosa → tampoco es ideal, ya que los gatitos sí toleran la lactosa natural
- Bebidas vegetales (avena, almendra, soja)
- Suplementos humanos
Royal Canin Babycat Milk | Paquete Doble | 2 x 300 g | Alimento sustitutivo de la Leche para Gatitos | Desde el Nacimiento hasta el destete (0-2 Meses)| para un Crecimiento armonioso
- ✅ ALIMENTO DE INTERCAMBIO DE LECHE – Royal Canin Babycat Milk es un alimento de intercambio de leche para gatitos desde el nacimiento hasta el destete (0-2 meses)
- ✅ CRECIMIENTO ARMÓNICO – La composición de Babycat Milk se aproxima a la de la leche materna natural y contiene un alto contenido energético y proteínico
- ✅ ALTAMENTE DIGESTIBLE – Babycat Milk contiene proteínas cuidadosamente seleccionadas de alta digestibilidad y está especialmente adaptada al sistema digestivo de los gatitos
- ✅ FLORA INTELECTUAL ESTABLE – Un contenido ajustado de lactosa y la adición de fructooligosacáridos (FOS) pueden ayudar a mantener una flora intestinal sana
- ✅ FUNCIONES COGNITIVAS – El DHA (ácido docosahexaenoico) también se encuentra en la leche materna natural y puede contribuir al desarrollo de las funciones cognitivas

🔧 3. Cómo preparar el biberón – paso a paso
Paso 1: Lava tus manos y todos los utensilios
- Usa jabón antibacteriano y agua caliente
- Seca con toalla limpia o déjalos secar al aire
Paso 2: Mezcla la leche según instrucciones del fabricante
- Si es en polvo: usa la dosis exacta indicada en la etiqueta
- Si es líquida: sigue las proporciones sugeridas
📌 Ejemplo básico:
- 1 parte de leche maternizada
- 1 parte de agua (según marca)
⚠️ Nunca prepares más de lo necesario para 24 horas – refrigera lo sobrante, y tíralo si pasó ese tiempo.
🌡️ 4. Calienta la leche a la temperatura correcta
- La leche debe estar entre 37°C y 39°C (temperatura corporal)
- No la calientes en microondas – puedes crear puntos calientes que quemen al cachorro
Opciones seguras para calentar:
- Baño maría: coloca el biberón dentro de un recipiente con agua tibia
- Termo con agua caliente: guarda siempre agua tibia para emergencias
📌 Prueba la temperatura:
- Agita el biberón antes de dárselo al gatito
- Pon unas gotas en tu muñeca – debe sentirse como agua corporal
🕒 5. ¿Con qué frecuencia se debe alimentar?
Los gatitos recién nacidos necesitan comer cada 2-4 horas , incluyendo de noche.
EDAD DEL GATITO | FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN |
0 a 1 semana | Cada 2-3 horas |
1 a 2 semanas | Cada 3-4 horas |
2 a 3 semanas | Cada 4-6 horas |
3 a 4 semanas | Cada 6-8 horas |
4 a 6 semanas | Cada 8-12 horas + introducir papilla |
📌 Nota: En criaderos responsables, este tipo de alimentación se da solo bajo supervisión veterinaria o cuando sea absolutamente necesario.
🍼 6. Cómo darle el biberón al gatito
Paso 1: Asegura al gatito
- Coloca una toalla sobre tus rodillas y coloca encima al gatito.
- Antes de darle en biberón frota suavemente con el dedo su barriguita de arriba hacia abajo para favorecer las deposiciones y que orine.
- Sujétalo suavemente en posición horizontal, como si estuviera mamando (boca abajo normal).
- Evita colocarlo boca arriba – podría ahogarse
Paso 2: Ofrece el biberón lentamente
- Deja que tome el control – empujarlo puede provocar atragantamiento
- Si no sabe cómo succionar, guía su cabeza hacia la tetina con suavidad
Paso 3: Observa su postura y ritmo
- El gatito debe mamar con tranquilidad, sin pausas largas
- Si se detiene, puede estar cansado o tener cólicos – hazle un pequeño descanso
Paso 4: Limpia después de comer
- Frota su cara y cola con una gasa húmeda – simula la lengua de la madre
- Haz que eructe suavemente – sostén verticalmente y da pequeños golpes en la espalda

Lo más práctico para tener a los bebés son los empapadores. Con ello consigues que estén secos, limpios cómodos y calentitos.
📊 7. ¿Cuánta cantidad dar?
Estas cantidades y frecuencias están pensadas para gatitos que NO MAMAN. Es decir, que no tienen a su madre disponible para poder mamar y es necesario que cubramos nosotros todas sus necesidades de leche gatuna.
Nota: si los gatitos pueden mamar libremente cuanto quieran, puedes darles un pequeño suplemento de biberón justo después de pesarlos cada día. En mi caso, siempre lo hacía después de cenar.
La cantidad diaria que necesita un gatito varía en función de su peso corporal y tiempo de vida:
- Un gatito de una semana necesita 13 ml. de leche por 100 gr. de peso
- La segunda semana necesitará 17 ml. de leche por 100 gr. de peso
- La tercera semana 20 ml. de leche por 100 gr. de peso
- Y la cuarta semana 22 ml. de leche por cada 100 gr. de peso.
Esa cantidad de leche diaria debe repartirse en 4 tomas. Al principio debe darse el biberón cada 3-4 horas, luego conforme vaya creciendo pueden ir retrasándose las tomas.
La cantidad dependerá del peso del cachorro. Aquí tienes una tabla básica:
PESO DEL GATITO | DOSIS POR TOMA | TOTAL DIARIO |
100 gramos | 3-4 ml | 20-25 ml |
200 gramos | 6-8 ml | 40-50 ml |
300 gramos | 10-12 ml | 60-70 ml |
400 gramos | 12-15 ml | 70-90 ml |
📌 Usa una balanza precisa para pesarlo diariamente – debe ganar entre 5 y 10 gramos por día .
🚨 8. Peligros comunes y cómo evitarlos
PELIGRO | SÍNTOMA | COMO PREVENIRLO |
Aspiración de leche | Tos, ruidos extraños, respiración agitada | Sostén al gatito recto, no acostado |
Hipotermia | Frío al tacto, inactivo, gemido débil | Mantén ambiente cálido (29-32°C) |
Diarrea o vómitos | Heces líquidas, rechazo a comer | Usa leche adecuada y dosificación precisa |
Estreñimiento | No hace popó en 24h | Ayuda con masaje anal después de comer |
Sobrealimentación | Hinchazón abdominal, rechazo posterior | Respeta las cantidades recomendadas |
🧽 9. Limpieza y almacenamiento de la leche
- Lava el biberón y la tetina después de cada uso , preferiblemente con agua caliente y cepillo pequeño
- No guardes la leche mezclada por más de 24 horas – refrigera, pero tírala si huele o parece separada
- Etiqueta los biberones si preparas varios por adelantado
📋 10. Registro de alimentación
Lleva un registro sencillo de cada comida:
Fecha: __/__/____
Nombre del gatito: ___________
Hora de comida: _______
Cantidad ofrecida: _______ ml
Cantidad consumida: _______ ml
Peso actual: _______ gramos
Observaciones: _______________________________
Este hábito te ayudará a monitorear su evolución y detectar posibles problemas a tiempo.
🧪 11. Cómo saber si el gatito está comiendo bien
Signos positivos:
- Pesa más cada día
- Está activo después de comer
- Tiene heces normales (amarillentas y firmes)
- Duerme tranquilo después de comer
Signos de alerta:
- No sube de peso
- Llora constantemente después de comer
- No hace popó o tiene diarrea
- Está frío o letárgico
👉 En cualquiera de esos casos, consulta con tu veterinario inmediatamente.
🔄 12. Transición a la papilla
A partir de las 4 semanas , empieza la transición a la comida sólida :
Paso a paso:
- Mezcla leche maternizada con comida húmeda para gatitos (puedes humectar pienso para bebés con un poquito de agua).
- Ofrece con cucharita o biberón grande con boquilla ancha
- Aumenta poco a poco la densidad de la papilla
- Disminuye gradualmente las tomas de biberón
ROYAL CANIN Persian Kitten | 2 kg | Alimento completo para gatos – especialmente para gatitos persas (hasta 12 meses) | Puede ayudar a apoyar el sistema inmunológico

🐱 13. Consejos adicionales
- Nunca dejes al gatito solo – necesita calor, estímulo y vigilancia constante
- Aliméntalo en un lugar tranquilo, libre de estrés
- Siempre ten a mano un veterinario especializado en neonatos felinos
- Usa guantes limpios si tocas a muchos cachorros – evita contagios cruzados
📌 Conclusión
Dar el biberón a un gatito recién nacido no es fácil, pero con paciencia, amor y una rutina bien establecida, puedes salvar una vida y hacerlo crecer fuerte.
Aquí puedes seguir leyendo sobre la cartilla de Vacunaciones y Desparasitaciones.

Royal Canin Kitten | Paquete Doble | 2 x 12 x 85 g | Comida húmeda para Gatitos | con trocitos Finos en gelatina | Adecuado en la Segunda Fase de Crecimiento hasta los 12 Meses de Edad